Wilhelm Weiss ha sido identificado como el "periodista del nazismo" no sólo por estar ejerciendo su profesión dentro de este periodo, sino también porque fue director de varios medios que eran esenciales para las políticas fascistas, pues publicaban informaciones e imágenes que consolidaban la figura del "alemán de raza pura y blanca" y burlas y contenidos discriminatorios contra los que no cumplían con el estereotipo nazi como los judíos y los enfermos.
Este hombre contribuyó con sus escritos para que cada una de las personas que no cumplían con los "requisitos" propuestos por Hitler, se sintieran acosados y discriminados. María C. Nuñez en su texto de la "Prensa en el Tercer Reich: La información, prisionera del nazismo" en la Revista Latina de Comunicación Social explica el impacto que tuvo este individuo en la consolidación de estereotipos a través de los medios de comunicación. Ella explica que su trabajo en la prensa diaria comenzó con escritos y contribuciones al Bayerische Staatszeitung, luego en 1922 editó Heimatlandbriefe el cual usaba para denunciar al marxismo, el catolicismo político y el judaísmo. No obstante Nuñez explica que el trabajo más importante como periodista lo desarrolló en la Eher Verlag, que es la casa editora del Partido Nazi, en donde fue director del Brennessel que era una publicación de carácter antisemita, que reflejaba todas las humillaciones dirigidas a los judíos. De igual manera fue el editor y el organizador del Servicio de Correspondencia del Partido Nazi, director del Volkischer Beobachter y Presidente de la Asociación de Prensa del Reich. Dentro de las labores que realizaba como periodistas se encontraba la purga de periodistas judíos y marxitas y la autoridad para establecer las condiciones de admisión, para que no se les "colara" alguno que no cumpliera con los estándares de periodistas ya establecidos, por ejemplo, ser alemanes, seguidores de las políticas nazis, odio a ciertos grupos sociales, entre otros.. Era una obligación que ellos informaran cosas que los representaran, es por esto, que intentaban buscar el modelo o el paradigma de "hombre alemán" que no sólo a partir de sus escritos sino también a través de su imagen demostrara cómo tenía que constituirse el ser humano.
De igual manera, Ernest Bramsted en "Goebbels and national Socialist Propaganda 1925-1945." explica que su labor en la Asociación de Prensa Alemana consistió en imbuir a todos sus miembros de un fuerte nacional socialismo y en "educar a una nueva generación de jóvenes periodistas en las estrictas líneas del partido"
Era un hombre sumamente importante en los medios de comunicación en la época coyuntural de los nazis, pues no sólo tenía el poder de la información, sino también contaba con el apoyo político de Hitler y de los grupos sociales que intentaban consolidar los postulados de la "higiene racial"
Para Nuñez " [...] la Asociación de Prensa del Reich no era otra cosa que una agencia de coerción y control de los periodistas. Y su máxima figura y representante era Weiss. Así, como presidente de este organismo, su función era la de controlar y homogeneizar la prensa alemana en beneficio del nazismo. La mayoría de sus discursos iban dirigidos en ese sentido." Dentro de su labor de "homogeneizar" para apoyar a Hitler, publicaba contenidos en los periódicos que dejaran claro que él estaba con el Nacional Socialismo, es por esto, que eran usuales sus burlas contra los hombres que no les "convenía" a Alemania y obviamente todos los que no cumplieran con las características de "hombre superior" o que no estaban inmersos dentro de las márgenes de la "raza aria"
Wilhelm Weiss
Algunas portadas de DIE BRENNESSEL:
The Burning Nettle
1 April 1931

1 April 1931

The Burning Nettle
8 July 1931

16 September 1931

5 August 1931

2 September 1931

19 August 1931
No hay comentarios:
Publicar un comentario