jueves, 31 de mayo de 2012

Ironía

Con relación al manejo de tropos de White, específicamente la ironía, decidimos exhibir este video que muestra de una forma "cómica" los discursos de Hitler y las acciones que se realizaron en la Alemania Nazi. 

Hayden White explica:

"El propósito de la declaración irónica es afirmar tácitamente lo negativo de lo 
que se afirma al nivel literal, o viceversa. Presupone que el lector u oyente ya 
sabe o es capaz de reconocer lo absurdo de la caracterización de la cosa 
designada"

Lo absurdo en el video reside en la forma como se mezcla la electrónica con los discursos de Hitler, así como la repetición de imágenes que crean la sensación que los adeptos al régimen estuvieran bailando


Características de la propaganda fascista

En Escritos sociológicos de Th. W. Adorno se exponen los principales elementos que componen la propaganda fascista:

En tercer lugar, el autor indica que la propaganda funciona como una especie de cumplimiento del deseo, es decir, que la propaganda termina convirtiéndose en su propio contenido en última instancia. "La gente está "iniciada", se supone que está al tanto de lo que pasa, se le hacen confidencias, la gente es tratada como la élite que merece saber los misterios escabrosos, ocultos a los que se encuentra fuera."

Asimismo, se narran historias de escándalos, que en su gran mayoría no corresponden a los sucesos de la realidad, sino todo lo contrario, son ficticios, que se aluden a excesos sexuales y atrocidades. Los medios en la Alemania Nazi utilizaban esta estrategia de cumplimiento del deseo para denigrar a los individuos que no cumplían con los "requisitos" o "características especiales" para ser parte de la Nueva Nación. Es así, que intentaban mostrar a los judíos como ladrones, causantes de guerras, agresivos, peligrosos para la sociedad, sucios, portadores de enfermedades, etcétera. Estas calificaciones generaban en la sociedad la consolidación de un "estereotipo" de los judíos que se basaba en el repudio hacia ellos, los veían como individuos ajenos a su realidad debido a todas las calificaciones denigrantes que les otorgaron, por consiguiente, a muchos alemanes no les afectaba el hecho de acabar con esta supuesta "plaga", en realidad, veían con buenos ojos el exterminio colectivo, pues pensaban que de este modo, podrían evitarse serios problemas a futuro.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Características de la propaganda fascista

En Escritos sociológicos de Th. W. Adorno se exponen los principales elementos que componen la propaganda fascista:

En segundo lugar, se explica que todos los demagogos parlotean sobre "este gran movimiento", sobre su organización y sobre el renacer que ellos desean producir, más no comentan nada sobre lo que ese movimiento va a conducir, si en verdad es viable realizar esos supuestos "glorioso devenires" o si por el contrario puede traer nefastas consecuencias para la humanidad como en realidad sucedió después de la caída de Adolf Hitler.

Para logar que todas las comunicaciones que se hicieran en torno a este "gran movimiento" tuvieran el efecto deseado, fue necesario realizar una propaganda sobresaturada sobre los beneficios del régimen y sobre los efectos "nocivos y perversos" que tenía para la sociedad conservar individuos que no eran aptos para continuar  con el proceso de "limpieza" e higiene racial. De este modo, era crucial mostrarle a la sociedad la organización de las políticas que se iban a llevar a cabo, para que cada una de las personas creyeran que lo que se proponía y se hablaba realmente se cumpliría, en otras palabras, para que se pensara que todo lo que se hablaba y lo que expresaban los medios, se llevaba a la realidad, no se quedaba únicamente en palabras, sino todo lo contrario, se efectuaban acciones sin importar si fueran extremistas.

Una de las medidas para llevar a cabo las órdenes de Hitler fueron los campos de concentración. En este idealismo, de lograr un estereotipo del alemán que no fuera confundido con ningún ciudadano de otro país, que pretendía impedir ante todo las imperfecciones hereditarias y que tenía como objetivo evitar los cruces raciales, hizo que se produjeran acciones realmente aterradoras, como las que evidenciaron los gitanos, judíos, eslavos, entre otros en los campos de concentración.

Estas son algunas imágenes de los campos de concentración:

Auschwitz
Auschwitz




Internos en el campo de concentración de Auschwitz
Auschwitz



Auschwitz



Auschwitz


Treblinka Concentration Camp sign by David Shankbone.jpg
Treblinka



Prisioneros gitanos en el campo de concentración de Belzec

Características de la propaganda fascista

En Escritos sociológicos de Th. W. Adorno se exponen los principales elementos que componen la propaganda fascista:

En primer lugar se establece que es una propaganda personalizada, especialmente no objetiva, que es usada por los agitadores para hablar la mayor parte del tiempo bien de ellos mismos, que aparentan un cálido y humano interés por las pequeñas preocupaciones diarias de quienes los escuchan. Se refieren a sí mismos como simples mensajeros del que está por venir (Hitler) que tiene como principal objetivo convertirse en un ser superior y fuerte.

En este punto, es fundamental hacer la relación con los estereotipos y el manejo de la imagen en este periodo histórico. Según lo expresado por Adorno, los agitadores se presentan como lobos saludables y vigorosos, que poseen instintos fuertes, y a la vez, como seres generosos e infatigables. Lo anterior, tenía como finalidad la presentación de una imagen que fuera parecida a  Hitler, para que las personas creyeran que el camino nazi era el correcto y el que se debía tomar, pues si se quería llegar a ese escalón donde reinaba un supuesto bienestar, era obligatorio cumplir con todos los preceptos que se le imponían. La creación de estereotipos saludables, vigorosos, triunfadores y demás, lograba que varios individuos que no tenían clara su posición respecto a las medidas y a las políticas del partido nazi se adaptaran a ellas, con el argumento de creer que era la mejor solución en un territorio donde lo único que existía eran problemas.





viernes, 18 de mayo de 2012

Construcción de estereotipos

En la Alemania Nazi, el estereotipo del "hombre superior" que debía contar con ciertas características para poder ser parte del devenir que debía tener la sociedad para lograr una mejor raza, que según ellos se purificaba mediante el exterminio de los individuos que no las poseían. 

En "La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici", Martín Mora expone el uso de estereotipos "como categorías para clasificar individuos y circunstancias" y que son "construidos  a partir de experiencias y modelos trasmitidos por la tradición o la comunicación social." A partir de esto y haciendo una analogía con lo acaecido durante la Alemania Nazi, los estereotipos de los alemanes muchas veces representados como hombres trabajadores, resistentes, inteligentes constituidos con ciertas características físicas especiales como los ojos azules y el cabello claro se extendieron debido a las innumerables publicaciones que defendían esta ideología enmarcada dentro d la "higiene racial" y obviamente a través de la tradición, pues la construcción de los estereotipos de los judíos como seres perezosos, ladrones, holgazanes y demás no se genere únicamente con la llegada de Hitler al poder, años antes muchos alemanes estaban no sólo con un resentimiento por el derramamiento de sangre en la Primera Guerra Mundial, sino también estaban cansados de la extensiva llegada de inmigrantes de diversas partes del mundo a su país, que  traían consigo enfermedades, nuevas costumbres y demás, produciendo crisis tanto económicas como sociales, pues los puestos de trabajo que antes sólo eran para los alemanes, ahora tenían que ser competidos con foráneos que llegaban para obtener mejores condiciones; y sociales porque se producía una combinación de culturas, pues por un lado, ya estaban las costumbres de los alemanes y por el otro, todo el arraigo cultural traído desde diferentes partes del mundo. 

María Banchs en  "El papel de la emoción en la construcción de representaciones sociales: invitación para una reflexión teórica" manifiesta que "El estereotipo se caracteriza por confrontación del fenómeno con el entorno, la imagen se "disfraza" para acomodarse a la realidad circundante" Los periodistas de esta época, para que sus argumentos en contra de otros grupos no quedaran en el aire y sin sentido, analizaban las características que eran únicas de ellos como el color de piel o las facciones de la cara, para poder hacer una crítica generalizada entorno a estas peculiaridades. Desde el momento que encuentran algún individuo que cumpla con las características, se evidencia un proceso de generalización en donde se piensa que todos las personas de cierta comunidad son iguales , por consiguiente, empiezan las estigmatizaciones contra ellos para poder tener algo con qué criticar. Es por esto, que si e algún momento se presentaba un crimen realizado por un judío o un robo perpetrado por un polaco, se creía que todos se comportaban de esta manera, es decir, que todos los que vivían en esos países eran ladrones o asesinos, por consiguiente, se instaura en la mentalidad de las personas que lo que se debía hacer era exterminarlos, de lo contrario, se dañaría toda la nación porque la llegada de estos individuos y además se "degeneraría" la raza y la descendencia de cada uno de los alemanes, pues si comenzaban a producirse los supuestos "cruces raciales" entre judíos y alemanes o entre alemanes y polacos, los hijos que se engendraran tomarían las características negativas y no sólo la onírica "belleza alemana"

De igual manera, Banchs señala que "la actitud hacia el otro, la toma de posición, la selección de información que se hace del grupo representado, están atravesados por sentimientos y emociones; estos factores influyen en el estereotipo, sobre todo en la etapa de construcción pero también en la etapa que llamamos de permanencia o vigencia" Esto como ya se ha explicado estuvo presente con los sentimientos de odio en contra de ciertas porciones de la población. Estas emociones y sentimientos de los alemanes contra los otros construyeron los estereotipos, pues el sólo hecho de pensar que eran la "degeneración de la raza" o la "suciedad de Alemania", hicieron que la representación estuviera asociada con los animales como las ratas. La actitud hacia ellos por parte de la sociedad alemana, estuvo claramente influenciada por la cantidad excesiva de información, las imágenes denigrantes generaron un odio generalizado, muchas veces no estuvo asociado al acercamiento con las políticas de Hitler, sino  más bien por el "terrorismo psicológico" que se le instauró a las personas.

En este punto, es fundamental citar el texto de Comunicación y Política en América Latina de Guillermo Sunkel y Carlos Catalán, pues ellos cuando están explicando los paradigmas de perspectiva, enfatizan en el análisis del proceso de comunicación en los efectos que los medios tienen sobre los receptores. Se explica que los medios son omnipotentes porque tienen la capacidad de manejar a voluntad el comportamiento de la gente; en el proceso de la comunicación entre los medios y la población se evidencia una concepción vertical y unidireccional y por último que la sociedad es una masa amorfa la cual contiene individuos aislados e indefensos. Esto en contexto de la Alemania de Hitler quedó expuesto claramente, ya que el proceso de comunicación era unidireccional en donde los individuos se alimentaban de toda la información que le suministraran, más no podía objetar algún contenido si no estaba de acuerdo, pues podría ser tildado de comunista, judío o traidor de la patria. Asimismo, se observaba que los medios eran omnipotentes que influenciaban en el comportamiento de las personas a través de los contenidos que publicaban, al estar en favor de la política ejercida, tenían aún muchos más poder, nadie tenía derecho a decirles algo ni a refutarlos, en otras palabras, ellos estaban arriba en la cúspide de la pirámide y la población rellenaba los otros escalones hacia abajo.

Estereotipos: 

WW2_Hitler_poster_aleman_nazi_8_Hitler_CientiztaWW2_Hitler_Nazi_Poster_0021_Cientiztajugen
Estereotipo del alemán









Estereotipo de los judíos

Wilhelm Weiss

Wilhelm Weiss ha sido identificado como el "periodista del nazismo" no sólo por estar ejerciendo su profesión dentro de este periodo, sino también porque fue director de varios medios que eran esenciales para las políticas fascistas, pues publicaban informaciones e imágenes que consolidaban la figura del "alemán de raza pura y blanca" y burlas y contenidos discriminatorios contra los que no cumplían con el estereotipo nazi como los judíos y los enfermos.

Este hombre contribuyó con sus escritos para que cada una de las personas que no cumplían con los "requisitos" propuestos por Hitler, se sintieran acosados y discriminados. María C. Nuñez en su texto de la "Prensa en el Tercer Reich: La información, prisionera del nazismo" en la Revista Latina de Comunicación Social explica el impacto que tuvo este individuo en la consolidación de estereotipos a través de los medios de comunicación. Ella explica que su trabajo en la prensa diaria comenzó con escritos y contribuciones al Bayerische Staatszeitung, luego en 1922 editó Heimatlandbriefe el cual usaba para denunciar al marxismo, el catolicismo político y el judaísmo. No obstante Nuñez explica que el trabajo más importante como periodista lo desarrolló en la Eher Verlag, que es la casa editora del Partido Nazi, en donde fue director del Brennessel que era una publicación de carácter antisemita, que reflejaba todas las humillaciones dirigidas a los judíos. De igual manera fue el editor y el organizador del Servicio de Correspondencia del Partido Nazi, director del Volkischer Beobachter y Presidente de la Asociación de Prensa del Reich. Dentro de las labores que realizaba como periodistas se encontraba la purga de periodistas judíos y marxitas y la autoridad para establecer las condiciones de admisión, para que no se les "colara" alguno que no cumpliera con los estándares de periodistas ya establecidos, por ejemplo, ser alemanes, seguidores de las políticas nazis, odio a ciertos grupos sociales, entre otros.. Era una obligación que ellos informaran cosas que los representaran, es por esto, que intentaban buscar el modelo o el paradigma de "hombre alemán" que no sólo a partir de sus escritos sino también a través de su imagen demostrara cómo tenía que constituirse el ser humano.

Nuñez manifiesta que Weiss "Tenía autoridad para establecer condiciones de admisión, mantener estándares de la conducta profesional, castigar a los miembros que incumplieran las leyes (para ello se organizó un sistema de tribunales profesionales) y representar los intereses de los profesionales" 


De igual manera, Ernest Bramsted en "Goebbels and national Socialist Propaganda 1925-1945." explica que su labor  en la Asociación de Prensa Alemana consistió en imbuir a todos sus miembros de un fuerte nacional socialismo y en "educar a una nueva generación de jóvenes periodistas en las estrictas líneas del partido"

Era un hombre sumamente importante en los medios de comunicación en la época coyuntural de los nazis, pues no sólo tenía el poder de la información, sino también contaba con el apoyo político de Hitler y de los grupos sociales que intentaban consolidar los postulados de la "higiene racial"

Para Nuñez " [...] la Asociación de Prensa del Reich no era otra cosa que una agencia de coerción y control de los periodistas. Y su máxima figura y representante era Weiss. Así, como presidente de este organismo, su función era la de controlar y homogeneizar la prensa alemana en beneficio del nazismo. La mayoría de sus discursos iban dirigidos en ese sentido." Dentro de su labor de "homogeneizar" para apoyar a Hitler, publicaba contenidos en los periódicos que dejaran claro que él estaba con el Nacional Socialismo, es por esto, que eran usuales sus burlas contra los hombres que no les "convenía" a Alemania y obviamente todos los que no cumplieran con las características de "hombre superior" o que no estaban inmersos dentro de las márgenes de la "raza aria" 


Wilhelm Weiss



Algunas portadas de DIE BRENNESSEL:


The Burning Nettle
1 April 1931



Anti-Jewish Nazi caricatures
1 April 1931






Die Brennessel 8 July 1931

The Burning Nettle
8 July 1931






International Jewry
16 September 1931






NSDAP Braunes Haus
5 August 1931






Anti-Jewish caricatures
2 September 1931



Völkische Beobachter
19 August 1931

jueves, 10 de mayo de 2012

Der Stürmer

Con el propósito de crear determinados estereotipos, el periódico Der Stürmer  a través de las imágenes proyectó consolidar en la población ciertas características especiales que tenían los individuos, especialmente los judíos que eran asociados con vergüenza, animales, putrefacción, entre otros.

Jonathan Glover en "Humanidad e inhumanidad Una historia moral del siglo XX" explica dentro del contexto del despojamiento de la dignidad y del estatus humano que "se utilizaban estereotipos hostiles, como en los dibujos de Der Stürmer. Éstos se encuentran al borde mismo de una de las formas más extremas de distanciamiento: la sugerencia de que algunas personas ni siquiera son seres humanos"


Imágenes del periódico:   http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/sturmer.htm





Der Stuermer depicting the Jew as the inciter of world war.
Der Sturmer depicting the Jew as the inciter of world war



Der Sturmer suggests that the jews are sucking the economica life form Gentiles


Caricature on the front page of the Nazi publication, Der Stuermer, depicting the Jew as the devil threatening Mother Europe
Caricature on the front page of the Nazi publication, Der Sturme,depicting the Jew as the devil threatening Mother Europe




Anti-Semitic cartoon from Der Sturmer
Anti-Semitic cartoon



Der Stuermer, depicting the Jew as one who tries to subvert others
Der Sturmer, depicting the Jew as one who tries to subvert others



Der Stuermer, depicting the Jew as the hater of all non-Jews
Der Sturmer, depicting the Jew as the hater of all non-Jews


Der Stuermer, depicting the Jew as the instigator of war
Der Sturmer, depicting the Jew as the instigator of war






The Jews are our misfortune
The Jews are our misfortune















jueves, 3 de mayo de 2012

Protección de la reserva genética

Después de los diferentes procedimientos que llevaban a cabo los nazis para el progreso racial, necesitaban protección para la preservación de la reserva genética, era obligatorio evitar la "contaminación" producida por otras razas. Heinrich Himmler miembro de la SS, aunque dilucidaba la "contaminación" que se podría producir por otras razas, tenía claro que se podía adoptar gente para continuar con el proceso de preservación. En Master Race: the Lebensborn Experiment in Nazi Germany de Catrine Clay y Michael Leapman, se exhibe varias declaraciones de Himmler entre las que sobresale una dirigida a los niños polacos: "Es obvio que en semejante mezcla de genes habría siempre algunos tipos de racialmente buenos. En consecuencia, pienso que tenemos el deber de traer a sus hijos con nosotros, de sacarlos de su medio, robándolos si hace falta". La anterior afirmación trajo como resultado el robo de cerca de doscientos mil niños polacos como parte del programa. Este procedimiento tenía como finalidad la continuación de la búsqueda de niños que pudieran cumplir con los preceptos de la "raza superior."


Esta imagen demuestran el ideal que tenían los nazis de construir una raza donde pudieran converger ciertas medidas de cara, determinado color de ojos y pelo, etcétera.




image




propaganda-eugenesia-nazi


"60.000 Marcos es lo que nos cuesta este

discapacitado a lo largo de su vida.Este dinero es también vuestro".

Lea "El Pueblo Nuevo" Nuevo Periódico

de la Oficina Política del Partido Nazi













La leyenda dice “Una concepción de la vida
moral y religiosa exige la prevención de hijoscon enfermedades hereditarios”




Propaganda Antisemita

Dentro de la concepción del estereotipo del "alemán ario", las políticas gubernamentales procuraron erradicar todo tipo de individuo que no cumpliera este estereotipo.


Las siguientes fotografías e información se obtuvieron de:


http://www.1y2gm.com/t1645p310-efemerides-un-dia-como-hoy



Los alemanes, a través de un comunicado de su ministro de propaganda Dr. Goebbels, afirman haber descubierto en el bosque de Katyn a 12 km de Smolensko, varias fosas comunes los cadáveres de 9.150 oficiales polacos asesinados por los soviéticos en 1941. Las autoridades de la URSS lo negaron pero investigaciones posteriores dieron la razón a los alemanes.




Fosa común en el campo de concentración de Bergen – Belsen


El campo de concentración de Buchenwald fue uno de los más grandes campos de concentración, en territorio alemán. Estuvo en funcionamiento de julio de 1937 hasta abril de 1945 en la colina de Ettersberg, cerca de la ciudad de Weimar. En total se estima que estuvieron presos unas 250.000 personas procedentes de todos los países de Europa. El número de víctimas se estima en unos 56.000, entre ellos 11.000 judíos

Ofensiva contra los judíos:





Principios de la propaganda


Propaganda Nazi








Ministerio de Propaganda

Durante la época reinante de los nazis, era fundamental para el Tercer Reich la consolidación de sus ideas en los medios de comunicación, es por esto, que decidió crear un ministerio que manejara todo lo relacionada a la propaganda. Joseph Goebbels era el hombre que estaba a cargo de este ministerio, que pretendía constituir una sola fuente de información que le expresara a los alemanes la ideología gubernamental.





Joseph Goebbels


 A.G. Ploetz en Historia de la Segunda Guerra Mundial (orig. alemán: Geschichte des Zweiten Weltkrieges), tomo II., D. La lucha psicológica (orig. alemán: Psychologische Kriegsführung); Wurzburgo. editor y edición. 1960 se refiere a los métodos ejercidos por Goebbels para manejar  los contenidos propagandísticos de la siguiente manera:

Era frecuente la publicación de opiniones de ciertos personajes, claro está, las referidas a las virtudes del régimen, a las cualidades de Hitler o a las estrategias de limpieza racial. De igual manera, la concentración en determinados temas que les interesaba a los "verdaderos alemanes" era frecuente en los medios de comunicación, por ejemplo, la publicación de imágenes que representaban los estereotipos de judíos, negros, polacos, etcétera. Un ejemplo de esto:


Der Stürmer caricature
Title: Legion of Shame. (Der Stürmer)

Caption:
Ignorant, lured by gold,
They stand disgraced in Judah’s fold.
Souls poisoned, blood infected,
Disaster broods in their wombs.
August 1935 

Ploetz también expresa que Goebbels ocultaba ciertos detalles en las informaciones que suministraba, pues era fundamental mantener la "buena imagen" de la estructura nazi. Aparte de esto, maquillaba los términos para que el pueblo no supiera la verdad de lo que acontecía, por ejemplo, para disimular derrotas, expresaba la retirada militar como "movimiento de tramo." 


Julián Echazarreta Carrión y Guillermo López García en "Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania nazi" expresan que "Desde este ministerio, Goebbels hará extensivo a la inmensa mayoría de los alemanes el culto a la personalidad reportado a Hitler entre los nazis, y los delirantes objetivos de éstos se convertirán en los objetivos de todo un país". A través de las películas, radio, prensa y demás se hizo constante la exaltación de los triunfos de Hitler, era la forma de mostrarle a los alemanes que estaban generando victorias y que sí se estaban produciendo cambios para preservar la raza. Estas son imágenes que demuestran el apoyo de los medios a Hitler:






Plakat Weimarer Republik "Unsere letzte Hoffnung: Hitler" 1932
"Nuestra última esperanza. Hitler" (orig. alemán: "Unsere letzte Hoffnung: Hitler") 1932






Plakat "Wir wollen Arbeit und Brot - wählt Hitler" 1932
"Queremos trabajo y pan - elige Hitler" (orig. alemán: "Wir wollen Arbeit und Brot - wählt Hitler") 1932




Plakat "Frauen! Rettet die deutschen Familien - wählt Adolf Hitler", frühe 1930-er Jahre
"¡Mujeres! Salven las familias alemanas - elige Adolf Hitler" (orig. alemán: "Frauen! Rettet die deutschen Familien - wählt Adolf Hitler"), años primeros de los 1930s






Plakat "Der Stirn der Faust - wählt den Frontsoldaten Hitler" 1932
"Al frente el puño - elige el soldado del frente Hitler" (orig. alemán: "Der Stirn der Faust - wählt den Frontsoldaten Hitler") 1932






Plakat Weimarer Republik "Deutsche! Gebt dem System die Antwort. Wählt Hitler!", frühe 1930-er Jahre
"¡Alemanes! Dad la rispuesta al sistema. ¡Elegid Hitler!" (orig. alemán: "Deutsche! Gebt dem System die Antwort. Wählt Hitler!"), años primeros de los 1930s



domingo, 22 de abril de 2012

Eugenesia

La eugenesia inmersa en el contexto de la Alemania Nazi significaba un plan de preservación de los hombres "racialmente" correctos. Jonathan Glover en Humanidad e Inhumanidad: Una Historia Moral del Siglo XX explica que ese plan de preservación consistía en estimular para que tuvieran hijos a los poseedores de genes "buenos" y desalentar de ello o impedir que lo hicieran a los que tenían defectos hereditarios.Para identificar a los "aptos", se realizaron varias pruebas y leyes para determinar quiénes debían procrear. La ley de esterilización que los nazis introdujeron en 1933 es un claro ejemplo de esto, pues con ella se buscaba la protección de la sangre y el honor alemán, la protección de la salud genética y del pueblo alemán, así como la prohibición de la reproducción de los enfermos.

A través de libros, cine, imágenes y demás, los teóricos seguidores de Adolf Hitler manifestaban su línea de pensamiento basado en el darwinismo social y en la higiene racial. Tal fue el caso de profesores como Karl Binding y Alfred Hoche que en su libro Permiso para la destrucción de la vida sin valor: su extensión y su forma señalaron: Naturalmente, los parientes encajarán mal la pérdida. Pero la humanidad pierde tantos miembros por error que poco importa uno más o menos. Esta afirmación estaba dirigida a los judíos que buscaban explicaciones a los asesinatos en masa que se estaban cometiendo contra ellos.

Las imágenes que publicaban en los diarios intentaban mostrarle a las personas que las "familias correctas" tienen pocos hijos, pues rondaba el "mito de la concepción" que decía que al tener más hijos era más alto el riesgo de que salieran con algún tipo de transgresión ya sea locura, epilepsia, ceguera, sordera y demás.La preocupación radicaba en el hecho de la ruptura de los estereotipos que ya estaban constituidos en la sociedad. 


"La amenaza de los hombres inferiores. Los delincuentes masculinos tienen un promedio de 4,9 hijos, una pareja de delincuentes: 4,4 hijos ; padres de hijos mediocres en la escuela (3,5) ; la familia alemana: 2,2 hijos; una pareja de buena extracción , 1,9 hijos" de Otto Helmut, en Volk in Gefahr (Pueblo en peligro), Munich, 1937.

viernes, 20 de abril de 2012

Discursos de Hitler

Estos son algunos videos que dejan ver la forma como Adolf Hitler se dirigía a las masas:



Discurso a las Juventudes Hitlerianas





Discurso de Hitler al Servicio Obrero Alemán





"El triunfo de la voluntad"


Propaganda anti-semita

A partir de la imagen, las políticas estatales pretendían imponer ciertos pensamientos y opiniones hacia algunos grupos, en este caso, los judíos. A partir del uso de la imagen, se constituyó el prototipo de los judíos, asociados frecuentemente con animales, suciedad, delitos y enfermedades.









En esta imagen perteneciente a un cartel de 1942, se representa a los judíos como portadores de la fiebre tifoidea









Portavasos que dice: "El que le compra a judíos traiciona a su pueblo"







Carteles de "El Judío Errante y El Judío Suss" ordenados por Joseph Goebbels




Estereotipos alemanes

Estas son algunas imágenes que exponen la forma como se mostraba al individuo alemán: