domingo, 22 de abril de 2012

Eugenesia

La eugenesia inmersa en el contexto de la Alemania Nazi significaba un plan de preservación de los hombres "racialmente" correctos. Jonathan Glover en Humanidad e Inhumanidad: Una Historia Moral del Siglo XX explica que ese plan de preservación consistía en estimular para que tuvieran hijos a los poseedores de genes "buenos" y desalentar de ello o impedir que lo hicieran a los que tenían defectos hereditarios.Para identificar a los "aptos", se realizaron varias pruebas y leyes para determinar quiénes debían procrear. La ley de esterilización que los nazis introdujeron en 1933 es un claro ejemplo de esto, pues con ella se buscaba la protección de la sangre y el honor alemán, la protección de la salud genética y del pueblo alemán, así como la prohibición de la reproducción de los enfermos.

A través de libros, cine, imágenes y demás, los teóricos seguidores de Adolf Hitler manifestaban su línea de pensamiento basado en el darwinismo social y en la higiene racial. Tal fue el caso de profesores como Karl Binding y Alfred Hoche que en su libro Permiso para la destrucción de la vida sin valor: su extensión y su forma señalaron: Naturalmente, los parientes encajarán mal la pérdida. Pero la humanidad pierde tantos miembros por error que poco importa uno más o menos. Esta afirmación estaba dirigida a los judíos que buscaban explicaciones a los asesinatos en masa que se estaban cometiendo contra ellos.

Las imágenes que publicaban en los diarios intentaban mostrarle a las personas que las "familias correctas" tienen pocos hijos, pues rondaba el "mito de la concepción" que decía que al tener más hijos era más alto el riesgo de que salieran con algún tipo de transgresión ya sea locura, epilepsia, ceguera, sordera y demás.La preocupación radicaba en el hecho de la ruptura de los estereotipos que ya estaban constituidos en la sociedad. 


"La amenaza de los hombres inferiores. Los delincuentes masculinos tienen un promedio de 4,9 hijos, una pareja de delincuentes: 4,4 hijos ; padres de hijos mediocres en la escuela (3,5) ; la familia alemana: 2,2 hijos; una pareja de buena extracción , 1,9 hijos" de Otto Helmut, en Volk in Gefahr (Pueblo en peligro), Munich, 1937.

viernes, 20 de abril de 2012

Discursos de Hitler

Estos son algunos videos que dejan ver la forma como Adolf Hitler se dirigía a las masas:



Discurso a las Juventudes Hitlerianas





Discurso de Hitler al Servicio Obrero Alemán





"El triunfo de la voluntad"


Propaganda anti-semita

A partir de la imagen, las políticas estatales pretendían imponer ciertos pensamientos y opiniones hacia algunos grupos, en este caso, los judíos. A partir del uso de la imagen, se constituyó el prototipo de los judíos, asociados frecuentemente con animales, suciedad, delitos y enfermedades.









En esta imagen perteneciente a un cartel de 1942, se representa a los judíos como portadores de la fiebre tifoidea









Portavasos que dice: "El que le compra a judíos traiciona a su pueblo"







Carteles de "El Judío Errante y El Judío Suss" ordenados por Joseph Goebbels




Estereotipos alemanes

Estas son algunas imágenes que exponen la forma como se mostraba al individuo alemán:









jueves, 19 de abril de 2012

Alemania Nazi

Con el propósito de realizar un análisis de la imagen como método para la creación de estereotipos es fundamental hacer un análisis de dos casos específicos: El estereotipo del alemán por parte de los nazis y la creación del Capitán América y Superman como identidad de Estados Unidos.


Para comenzar podemos observar las siguientes imágenes de la época de la Alemania Nazi


 










En cada una de las anteriores imágenes, se visualiza a Alemania como un lugar propicio para vivir, donde se proyectaba progreso y prosperidad. Las imágenes de las familias unidas y felices, expresan la idea que quería vender Hitler a la población. Esta idea se tenía que lograr mediante diferentes puntos entre los que se destacaba la unidad racial, la consolidación de un imperio, la desaparición de las castas, entre otros. . Según Hugh Trevor-Roper (Hitler´s table talk, 1941-1944) "Hitler acusó a los judíos de provocar la guerra: Esa raza de criminales tenía sobre su conciencia los dos millones de muertos de la Primera Guerra Mundial, y ahora ya tiene otros millares más." Este tipo de declaraciones eran usadas para generar un efecto en la población, a través del discurso y de la imagen, se pretendía penetrar en lo más profundo de las personas. 


En la construcción del "tipo ideal" que deseaba Adolf Hitler, es fundamental retratar las prácticas eugenésicas, pues a partir de ellas, se proyectaba construir el prototipo del hombre(mujer) que requería Alemania. Robert Proctor en "Racial Hygiene: Medicine Under the Nazis" exhibe estos procedimientos como una forma de construcción del estereotipo alemán. Él afirma que bajo la política estatal de consolidar un sistema de higiene,bienestar y seguridad social, se cometieron toda serie de atropellos los cuales tenían involucrados miembros de la medicina, medios de comunicación, jueces, etcétera. Proctor en el texto expone que los médicos vieron en las políticas de los nazis, la oportunidad de aumentar sus intereses personales mediante las prácticas que podían realizar para el mejoramiento de la raza como las esterilizaciones, el control de la natalidad, el control de la sexualidad, entre otros. Según el texto, se deja de lado la medicina curativa para pasar a la medicina preventiva, la cual tenía como principal función trabajar para preservar la raza y la nación y no en pro del individuo. En este proceso de constitución del "alemán ario", los médicos remitían a las cortes a los pacientes enfermos, esta notificación era obligatoria por parte de ellos. Ya en las cortes se definía a quién esterilizar, que casi siempre era practicada en primer lugar a los alcohólicos, epilépticos y esquizofrénicos. De igual manera, Proctor retrata la relación que se forja entre la prensa y la política estatal de consolidación de "individuos homogéneos", pues él asevera que un amplio sector de los medios estaba subordinado a miembros del partido nazi. Por medio de la creación de imprentas propias, como medio para manejar la propaganda a su gusto y obviamente dejando la imagen en un pedestal alto para generar emoción en los alemanes, se utiliza la información tanto visual como escrita para publicar documentos acerca de la higiene racial y cómo mejorar la raza. 


Para ilustrar lo anterior:






Esta imagen apareció en la revista Nazi Der  Stürmer en 1930. El mensaje expresa que "el año se ha terminado, la lucha sigue” refiriéndose al umbral en donde se encontraban los nazis antes de obtener el poder. 




La imagen muestra claramente la idea que trabaja de vender algunos medios a través de la imagen. En esta y en muchas otras ilustraciones se retrata al judío como un ser narizón, mal afeitado y ubicado en un escalón más abajo que el alemán. Por su parte, este último se exhibe como un hombre rudo, que aparente tener el control y la fuerza para dominar cualquier individuo.